¿por qué WordPress es una mejor opción como CMS?

Como verás a continuación, son muchas las ventajas que presenta este gestor de contenidos (CMS).

 CMS en crecimiento constante

WordPress tiene un montón de desarrolladores a sus espaldas y está continuamente creciendo y evolucionando. Se actualiza constantemente para mejorar y corregir errores. La empresa que está detrás de este proyecto tan grande es Automattic, una empresa de desarrollo web fundada por Matt Mullenweg, uno de los creadores de WordPress..

Es el CMS más usado del mundo

WordPress es el gestor de contenidos más usado de todo el mundo.
Desde que salió, este CMS no ha parado de crecer, de hecho, en la actualidad el 35% de todas las páginas webs del mundo están hechas con WordPress, casi nada.
Como se puede apreciar a continuación en Google Trends, les da sopa con hondas a los otros CMS, por lo menos, en cuanto a popularidad se refiere.

Plataforma madura y con experiencia

WordPress fue un proyecto lanzado el 27 de Mayo de 2003 y se enfocó a la creación de cualquier tipo de página web.

Al principio se usó mucho para la creación de blogs y luego se convirtió en una de las principales herramientas para crear páginas web.

Elegir WordPress para el SEO

A estas alturas ya deberíamos saber que el SEO es uno de los factores más importantes a tener en cuenta, sobre todo si queremos monetizar nuestro blog, sacar un rendimiento económico.

WordPress te proporciona todas las opciones y herramientas necesarias para optimizar todos los aspectos de SEO (On page), desde la misma plataforma. Además, en la mayoría de casos, sin la necesidad de entrar en terrenos técnicos y sin tocar una sola línea de código.

Resumiendo y para no entrar en detalles técnicos que ocuparían otro post, WordPress está orientado para posicionar.

WordPress es una buena opción para una web

Aunque este gestor de contenidos se usará hace algún tiempo para la creación de blogs, actualmente es una de las mejores herramientas, para hacer páginas web comerciales.

Es una perfecta solución para personas que quieran dedicarse profesionalmente con un blog o página web.

También es una opción viable si eres diseñador o desarrollador web, para según que proyectos y/o presupuestos de tus clientes.

WordPress es una buena opción para un blog

Como he comentado antes, en los inicios de este gestor de contenidos, era una plataforma muy popular para crear blogs, que es otro de sus puntos fuertes.

Aquí he de añadir, que no he visto ninguna otra plataforma con la que puedas adaptar tan fácilmente un blog a tus necesidades.

Si encima sabes un poco de código o puedes recurrir a alguien que sepa un poco, puedes hacer prácticamente todo lo que quieras.

Puedes crear tiendas online [ecommerce]

Puedes crear con relativa facilidad una tienda online.

Una de las maneras más comunes es con un plugin llamado Woocommerce. Aunque este complemento este en la categoría de plugins, es mucho mas que eso, ya que te transforma tu página web en un ecommerce.

Esta opción es una buena manera de reducir costes para empresas y particulares que están empezando y no quieren embarcarse en proyectos más complejos, como sería una tienda online a medida.

 Es fácil de escalar

Cuando llegamos a un cierto número de visitas la pregunta que más suele hacerse es si habrá algún problema para crecer, pues bien, WordPress se puede hacer tan grande como quieras.

Es posible que la gente más purista del sector te diga que WordPress consume muchos recursos y que no sirve para proyectos grandes. En parte, si no haces las optimizaciones necesarias, tienen razón. No obstante, soy de esas personas que cree que es mejor un WordPress bien optimizado que un proyecto a medida mal hecho.

Tienes todo el control de tu página

Tienes literalmente, todo el control de tu página. Esto se debe en gran parte a que WordPress es de código abierto y puedes personalizar casi cualquier cosa, ya sea con plugins o tocando el código.

Puedes personalizar el diseño y sus funcionalidades como quieras.

Toda la información y documentación en Internet

WordPress dispone de una documentación oficial llamada WordPress codex . Encontrarás todo lo que necesitas para aprender a usar esta herramienta.

Aunque se parece mucho a una enciclopedia, puede ser muy útil si ya tienes algunos conocimientos.

Este códex te puede resultar muy útil si quieres desarrollar tus propias plantillas o plugins. Encontrarás toda la información necesaria para adaptarlo a tus necesidades o integrar las funcionalidades que deseas.

Esta documentación está orientada sobre todo al desarrollo y está enfocada a programadores o personas con conocimientos avanzados en la materia.

Tiene una gran comunidad a sus espaldas

Cualquier cosa que quieras hacer con WordPress está en Internet. Simplemente tienes que buscar en Google y lo encontrarás fácilmente.

Esto es una clara ventaja a la hora de aprender y adaptar esta herramienta a tus necesidades, frente a otras que no tienen tanta documentación y una comunidad tan grande en la que respaldarse.

Seguridad de WordPress

Antes de abordar el tema de la seguridad déjame decirte que ningún CMS es 100% seguro, esto NO significa que no se puedan tomar medidas al respecto.

También hay que tener presente que esta plataforma no sería la más popular del mundo para crear páginas web si no fuera segura.

De hecho, los datos de diferentes estudios de fuentes como Sucury o WPScan nos indican que la mayoría de vulnerabilidades y hackeos son debido a Software no actualizado u obsoleto.

Con estos datos nos podemos hacer una idea de lo importante que es tener actualizado nuestro WordPress, junto con todos sus plugins y themes.

Para no alargar más la cosa y ponernos técnicos, la conclusión es que WordPress es seguro si tomas las medidas necesarias.

Ahorro de tiempo y dinero

Los gestores de contenidos (CMS) están pensados para crear entornos de trabajo orientados a usuarios finales. La finalidad de estos gestores es que los pueda usar el usuario final sin la necesidad de que tenga conocimientos técnicos.

WordPress puede suponer un ahorro de tiempo y dinero increíble para todas aquellas empresas que no quieran hacer una gran inversión y enfrascarse en un proyecto complejo.

El mantenimiento

Todos los gestores de contenidos requieren de un mantenimiento, es algo fundamental para el bienestar de tu página. Con WordPress puedes hacer tu propio mantenimiento si tienes los conocimientos técnicos necesarios.

Este trabajo se puede realizar dentro del mismo panel de control e incluye tareas como la actualización de los diferentes componentes, actualizaciones del propio núcleo de WordPress, copias de seguridad periódicas y muchas otras tareas.

Has de tener en cuenta que la protección de tu página / wordpress no es lo mismo que la protección de tu servidor.

Así que por un lado está la seguridad de tu servidor, que normalmente se encarga la persona encargada del alojamiento y por otro lado está la seguridad de tu página web en WordPress.

Actualizaciones de WordPress

A veces leo comentarios de gente que se queja de “las malditas actualizaciones de WordPress” y aunque a veces puede hacerse un poco pesado estar actualizando constantemente este CMS y sus complementos, las actualizaciones son indispensables para que todo funcione correctamente y no haya ningún error.

Si has llegado hasta aquí, me gustaría darte la enhorabuena por leerte este pedazo de post.

Quizás podrías pensar que WordPress me da algún tipo de comisión por hacer este tipo de artículo, nada más lejos de la realidad, esta plataforma es lo que uso yo para desarrollar la mayoría de mis proyectos.

Llevo muchos años usándola y estoy muy contento con los resultados obtenidos, si estás indeciso o no sabes cuál elegir, te aconsejo que la elijas, estoy seguro que no te arrepentirás.

comparte nuestro contenidos en tus redes sociales.
Facebook
WhatsApp
Email
Twitter
LinkedIn